
Para muchxs fue una grata sorpresa prender el lunes por la tarde FM 88.7
En el extenso y profundo reportaje realizado por Diego Skliar y Mauri Polchi, Manu Chao planteó a través de su música su mirada política. Quizás porque esté en otra etapa, con un perfil más bajo, despegando de esa figura de “vocero” de los movimientos antiglobales, pero si hablando largamente sobre la manera de componer estando en los lugares y conociendo a la gente en sus barrios conectándose con lo local profundamente, viajando con su banda.
¿Será que encontró la manera de expresar su arte -sin la necesidad de mostrar tan explícitamente sus ideas políticas - con la simpleza de la experiencia y el camino recorrido?
Son diferencias de esencias
Después de años Manu Chao ya conoce las reglas del juego, y si bien tiene esa grandeza de la charla y el compartir y hacer parte a quien escucha, también juega el juego de los medios porque se sabe mass mediático.
Antes de llegar a
Quizás recordó Mario Pergolini a ese Manu que allá por los ‘90 fue a su programa
¿Será que hay veces que los encasillamientos marketineros no sirven? y que si bien –debido a las reglas del mercado- Manu Chao no escapa a la lógica - el músico no tiene porqué querer ser lo que otros esperan de él.
Ni bien abandonó el estudio, sentenció el conductoR: "este se la da de revolucionario pero tiene la tarjeta gold y viaja en primera categoria".
El punto de vista es fundamental a la hora de querer conocer a alguien y las dudas se evacuan preguntando. La diferencia es esencial.
Conferencia en casa
El miércoles Manu Chao dio en
++Acá una entrevista cuando presentó el disco en
foto: Nadia Presti (nadia.poesiaurbana@gmail.com) poesiaurbana
No hay comentarios:
Publicar un comentario